"El arte que trasciende, que ayuda a ver y encontrar al otro, que es expresión de la tradición y de la renovación de la fe y de belleza". Benedicto XVI

miércoles, 9 de abril de 2025

La lente para entender



El cristianismo da una lente para entender el significado profundo de la existencia de las realidades que conocemos. La ciencia, unida a la religión, proporciona una comprensión mucho más rica y amplia de la realidad. La ciencia hace que surjan preguntas muy profundas, que se elevan constantemente más allá de las capacidades humanas para responderlas.

También para las que llamaríamos ‘últimas preguntas’, como qué es el bien, cuál es el sentido de la vida, por qué estamos aquí…? Los científicos, como personas, también se plantean estas cuestiones y, si con la ciencia no se puede contestar, ¿con qué es posible hacerlo?

.
Alister McGrath. La ciencia desde la fe

domingo, 6 de abril de 2025

La pervivencia de lo eterno




¿Cuántas veces no se ha escrito, desde la Ilustración en adelante, que el libre pensamiento, el progreso de la ciencia y el dominio del hombre sobre la naturaleza (a través de la propia ciencia y de los prodigiosos avances técnicos) liberarían gradual pero infaliblemente al hombre del «peso» de la religión, de la superstición, del fanatismo e incluso de la absurda condena o recompensa en el más allá?

Michele Federico Sciacca


miércoles, 2 de abril de 2025

El grito del corazón




Al exhalar el órgano al cielo los suspiros de la iglesia,

lo que pasa en mí, ¡ven!, para que te lo diga;

¡Ven! ¡Y te saludo, culto niño, puro tesoro!

Por ti quema la nieve y relumbra la noche;

Por ti la vida es rica, tiene calor bajo tu ala.

¡Lo demás para el pobre y es solo un poco de oro!

¡Mi Dios!, que fácil es y dulce ser pródigo,

viviendo de porvenir, de rezos, de esperanza;

cuando da miedo el mundo; cuando cansa la multitud;

cuando el corazón no tiene más que un grito: ¡Verte, verte, verte!


Marceline Desbordes-Valmore. Revelación

jueves, 27 de marzo de 2025

Seguridad en la nada


La infidelidad más grave al cristianismo es la que tiene mayor actualidad en nuestro tiempo: el olvido de la otra vida, la atenuación de la perspectiva de la muerte y la perduración de la vida personal. Para muchos hoy lo mundano es el único horizonte. Como consecuencia de varios factores, se ha ido disipando la referencia a la perduración, la proyección hacia una vida con la cual se deja de contar… Nuestros contemporáneos prefieren lo único de que se puede tener seguridad: la nada. Acaso la escasez de amor es un factor que entibia el deseo, la necesidad de otra vida: si no se ama, ¿para qué? Otro factor es la politización que ha dominado a grandes porciones de la humanidad


Jürgen Moltmann. La perspectiva cristiana

lunes, 24 de marzo de 2025

Un hombre solo




Tu don tremendo
de palabras, Señor,
pago asiduamente.

Despiértame de entre los muertos:
cada uno ha agarrado su tierra
y su mujer.

Tú me has mirado adentro
en la oscuridad de las vísceras:
nadie tiene mi desesperanza
en el corazón.

Soy un hombre solo,
un sólo infierno.


Salvatore Quasimodo. A tu lumbre naufrago. (frag.)

sábado, 22 de marzo de 2025

La Gracia



Para poseer al Espíritu es necesaria la Gracia. Y para poseer la Verdad y la Ciencia es necesaria la Gracia. Y para tener consigo al Padre es necesaria la Gracia, Tienda en que las tres Personas hacen morada, Propiciatorio en que reside el Eterno y habla, no desde dentro de la nube, sino mostrando su Rostro al hijo fiel. Los santos tienen el recuerdo de Dios, de las palabras oídas en la Mente creadora y resucitadas por la Bondad en su corazón para elevarlos como águilas en la contemplación de la Verdad, en el conocimiento del Tiempo.

Maria Valtorta. El Evangelio como me ha sido revelado



miércoles, 19 de marzo de 2025

El cristianismo según Dostoievski




Me topé con una campesina que llevaba en brazos un niño de pocas semanas. La mujer era muy joven. De repente miró al niño con embeleso y se santiguó con mucha devoción. Yo, que siempre ando preguntando, le dije que por qué hacía eso: “Porque mi niño acaba de sonreírme por primera vez, y mi alegría es tan grande como la de Dios cuando un pecador se arrodilla ante Él y reza con todo su corazón”. Eso fue lo que me dijo la campesina: un pensamiento profundo, sutil, verdaderamente religioso, en el cual expresaba toda la esencia del cristianismo, es decir, todo el concepto de Dios como padre nuestro, y la alegría de Dios por sus criaturas. Como un padre por sus hijos (…) La esencia del sentimiento religioso no tiene nada que ver con el raciocinio; ninguna falta, ningún crimen, ninguna forma de ateísmo demuestran nada contra ese sentimiento, en el cual hay y habrá siempre algo de inaccesible a todas las argumentaciones de los ateos.

Fedor Dostoievski. El idiota

domingo, 16 de marzo de 2025

Ventilarnos




Hay un proverbio indio que dice que cada persona es una casa con cuatro habitaciones: una física, una mental, una emocional y una espiritual. La mayoría de nosotros tendemos a vivir en una habitación la mayor parte del tiempo, pero a menos que vayamos a todas las habitaciones todos los días, aunque sólo sea para ventilarlas, no somos una persona completa.

Rumer Godden. El Río

viernes, 14 de marzo de 2025

El poder en nosotros




Si la vista no fuese como un sol, nunca podría mirarlo; si en nosotros no se encontrase el poder de Dios mismo, ¿cómo podría lo divino extasiarnos?

Johann Wolfgang von Goethe

miércoles, 12 de marzo de 2025

Lo bello y lo bueno proviene de Dios




Del mismo modo sucede que todo lo que es verdaderamente bello y bueno, de belleza interior, moral, espiritual y sublime en los hombres y en sus obras, pienso que eso viene de Dios y que todo cuanto hay de malo y malvado en las obras de los hombres y en los hombres mismos, no es de Dios y tampoco a Dios le parece bien.

Vincent Van Gogh. Cartas a Theo

domingo, 9 de marzo de 2025

Acercar las verdades celestiales




La avalancha de obras ligeras y vacías (…) que sólo dispersan, hacen ligera y frívola a la propia sociedad (…) El gran mundo ya no tiene forma de encontrarse con Cristo directamente. Lejos quedan las verdades celestiales del cristianismo(...) Debo ayudar a ver mejor todo el inmenso horizonte del cristianismo.

Nikolái Gógol. Almas muertas

miércoles, 5 de marzo de 2025

Misericordia y olvido




Cuando el Reino esté de nuevo entre nosotros, ya no recordaremos las tiranías ni la barbarie de la Tierra en la que hemos vivido. Creo que esto ya está sucediendo, creo que sucede desde siempre. Y que Su misericordia nos permite olvidar todo lo que ha sucedido antes.

Philip K. Dick

sábado, 1 de marzo de 2025

La presencia de Dios en la poesía




Yo no entiendo la poesía, no comprendo de dónde viene. No sé cómo se escribe poesía. A veces escribo poemas que no entiendo hasta años después. Pero estoy seguro de que en esa experiencia hay algo divino o sagrado, y de esa forma siento más potente la presencia de Dios en mi vida. El peligro es cuando eres incapaz de escribir, y yo paso largos periodos sin poder escribir. En mi caso, parece que la creatividad va estrechamente ligada a mi vida en Dios. A veces es una bendición y otras es un tormento.

Christian Wiman

miércoles, 26 de febrero de 2025

Ser fieles a la fe





La fe es sobre todo ser fieles al tiempo en que teníamos fe.

Abraham Joshua Heschel

lunes, 24 de febrero de 2025

La cercanía



Hay algo de simplificador en esta concepción de la creación. Ciertamente en ella Dios se retira en la medida que crea un mundo autónomo y crea sujetos libres. Pero al mismo tiempo continua dándose en la creación, dando ser a todo ente, manteniendo y continuando de esta manera la creación, sosteniéndola. La autonomía de la creación no significa ausencia de Dios, sino todo lo contrario.

Hans Jonas. Der Gottesbegriff nach Auschwitz

viernes, 21 de febrero de 2025

Patrona de Europa Ora pro Nobis

 



Igual que el resplandor, nunca se separa del fuego, tampoco mi divinidad se separó de mi humanidad, ni siquiera en la muerte. Lo siguiente que deseé para mi cuerpo puro y sin mancha fue ser herido desde la planta de mis pies hasta la coronilla de mi cabeza por los pecados de todos los hombres, y ser colgado en la Cruz(...) Ahora, sin embargo, estoy del todo olvidado, ignorado y despreciado, como un rey desterrado de su reino en cuyo lugar ha sido elegido un perverso ladrón al que se colma de honores.

Santa Brígida de Suecia. Revelaciones.

miércoles, 19 de febrero de 2025

¿Por qué me has abandonado?




¡Padre mío! ¿Eres tú a quien siento en mí mismo?
Tu poder de vivir y vencer a la muerte
¿No habrá ya sucumbido bajo el ímpetu fuerte

De aquel ángel nocturno condenado al abismo?
Pues me entrego muy solo a llorar y a sufrir
Y si muero, ¡ay, entonces todo se va a morir!


Gerard de Nerval. Le Christ aux Oliviers (Frag.)

lunes, 17 de febrero de 2025

Ver a Dios en las heridas



Tú solo viste a Dios en las heridas.
Y que audacia de fe la que tuviste
al pedir y al pedirle nada menos
que a las clavadas manos impedidas,
la memoria, la sal, la vida, el Reino.

Fina García-Marruz. Al buen ladrón. (Frag)

miércoles, 12 de febrero de 2025

La palabra silenciosa




Debes, pues, estar en silencio. Entonces Dios nacerá en ti, pronunciará su palabra en ti y la oirás; pero ten por seguro que si hablas, la palabra tendrá que ser silenciosa. Si sales, él entrará con toda seguridad; en la medida en que salgas por él, él entrará en ti; ni más ni menos… el Señor conduce a la persona fuera de sí misma hacia sí misma.

Johannes Tauler

lunes, 10 de febrero de 2025

La medida exacta




El ateísmo es tan insensato. Cuando miro en el sistema solar, veo la tierra a la distancia exacta del Sol para recibir las cantidades adecuadas de calor y luz. Esto no sucedió por casualidad.

Isaac Newton

viernes, 7 de febrero de 2025

El camino de la ciencia

 


Era casi un ateo prácticamente en la niñez. La ciencia fue la que me llevó a la conclusión de que el mundo es mucho más complejo de lo que podemos explicar. El misterio de la existencia solo puedo explicármelo mediante lo Sobrenatural.

Allan Sandage. Galaxies and the Universe

martes, 4 de febrero de 2025

Salto de fe



De los artistas el sacerdote puede aprender que la fe en sí es arte. Ciertamente, en primer lugar es don, pero es un don que, como el talento humano, quien lo recibe tiene que desarrollarlo. No hablo aquí de ‘la fe’ comprendida como sistema, admirable compendio de creencias y tradiciones, sino del acto de fe, del salto de fe, del riesgo por el cual se pasa de una existencia ‘artesanal’ hecha de causas y efectos, a la vida experimentada como arte, vivida como una obra ‘inspirada’, abierta a la gratuidad, conformada por la gracia. Las causas y los efectos pueden, ay de mí, exigir venganzas y guerras, atrapando al hombre; la gracia, que es verdad gratuitamente donada, perdona y hace libres.

Timothy Verdon. El sacerdote y el arte sagrado.


domingo, 2 de febrero de 2025

Lo que se ha visto de Dios




Dios fue visto en la carne y se ha mezclado en la vida de los hombres, así que es lícito hacer una imagen de lo que se ha visto de Dios.

Juan Damasceno. Discurso sobre las imágenes

miércoles, 29 de enero de 2025

Semilla de Eternidad




Aquello de donde nacen los seres, aquel del que viven una vez nacidos , aquello en lo que al morir vuelven a entrar, entiéndelo bien, hijo mío. Eso es Brahma.

Rāmānuja (Taiit. Up, 3,1)



viernes, 24 de enero de 2025

Lo compartido




Lo que pertenece a Dios pertenece también al hombre.

Nicolás Notovich. La vie inconnue de Jesus Christ.

miércoles, 22 de enero de 2025

La cobardía



Tal es la condición deplorable de nuestra época, que un hombre no se atreve a admitir abierta y directamente lo que piensa de los asuntos divinos, aunque sea tan verdadero y beneficioso, si difiere aunque sea muy ligeramente de lo que es aceptado por cualquier partido, o de lo que está establecido por la ley.

John Toland . Christianity Not Mysterious

lunes, 20 de enero de 2025

Las piezas que encajan


Al inspeccionar un reloj, percibimos que sus diversos componentes se juntaron y encajaron con un propósito. La inferencia que hacemos es automática: que el reloj necesariamente tuvo un fabricante. Asimismo, el universo necesariamente tuvo un diseñador. Ese diseñador necesariamente fue una persona. Esa persona fue Dios.

William Paley. Teología natural



jueves, 16 de enero de 2025

Donde se hunden las raíces



La religión es un factor común de la naturaleza humana, y que se produce en sociedades muy diversas. Esto supone que los intentos por suprimir la religión tenderán a tener una corta vida porque el pensamiento humano hunde sus raíces en conceptos religiosos, como la existencia de agentes sobrenaturales o dioses, y la posibilidad de que existan la vida después de la muerte o la vida antes del nacimiento.

Roger Trigg. Más allá de la materia.

martes, 14 de enero de 2025

La continua pelea




Los hombres pelean, sólo Dios da victoria.

Santa Juana de Arco

sábado, 11 de enero de 2025

La vida con la muerte




Tú me ofreces la vida con tu muerte
y esa vida sin Ti yo no la quiero;
porque lo que yo espero, y desespero,
es otra vida en la que pueda verte.

Tú crees en mí. Yo a Ti, para creerte,
tendría que morirme lo primero;
morir en Ti, porque si en Ti no muero
no podría encontrarme sin perderte.

Que de tanto temer que te he perdido,
al cabo, ya no sé qué estoy temiendo:
porque de Ti y de mí me siento huido.

Mas con tanto dolor, que estoy sintiendo,
por ese amor con el que me has herido,
que vivo en Ti cuando me estoy muriendo.

José Bergamín. A Cristo Crucificado

lunes, 6 de enero de 2025

FELIZ EPIFANIA 2025




Agranda la puerta, padre,
porque no puedo pasar;
la hiciste para los niños,
yo he crecido a mi pesar.

Si no me agrandas la puerta,
achícame, por piedad;
vuélveme a la edad aquella
en que vivir es soñar.

Miguel de Unamuno

domingo, 5 de enero de 2025

Noche de Reyes

 


Que es la noche de Reyes,

duérmete pronto,

ya se oyen los caballos

bajo los chopos.

 

Duérmete, hijo, duerme;

cierra los ojos,

que si te ven despierto

por ser curioso,

tus zapatos, al alba,

estarán solos.

 

Duérmete, hijo, duerme;

cierra los ojos,

que están los Reyes Magos

bajo los chopos.

 

José Luis Hidalgo

jueves, 2 de enero de 2025

La libertad de amar



El inquisidor calla. Espera unos instantes la respuesta del preso. Aquel silencio le turba. El preso le ha oído, sin dejar de mirarle a los ojos, con una mirada fija y dulce, decidido evidentemente a no contestar nada. El anciano hubiera querido oír de sus labios una palabra, aunque hubiera sido la más amarga, la más terrible. Y he aquí que el preso se le acerca en silencio y da un beso en sus labios exangües de nonagenario. ¡A eso se reduce su respuesta! El anciano se estremece, sus labios tiemblan; se dirige a la puerta, la abre y dice: “¡Vete y no vuelvas nunca... , nunca! Y le deja salir a las tinieblas de la ciudad”. El preso se aleja.

Feodor Dostoievski. El Gran Inquisidor