"El arte que trasciende, que ayuda a ver y encontrar al otro, que es expresión de la tradición y de la renovación de la fe y de belleza". Benedicto XVI

lunes, 30 de diciembre de 2024

Sentido del mundo

 



Ya Dios mismo comienza

a correr nuestra suerte.

y a explicar el dolor,

y  la vida y la muerte,

 

y a dar sentido a un mundo.

que sin Él no lo tiene,

que sin Él es absurdo.

y se acaba y se pierde.


Mario Míguez. Creéis que llora en vano

miércoles, 25 de diciembre de 2024

De cómo nacen las estrellas



Nació de aquel mirar nuestra alegría,

-el humano mirar en cuyo vuelo

El silencio de Dios buscaba al hombre-,

Y una estrella brilló, la que aún nos guía,

y la estrella de Belén que está en el cielo

como se forma en nuestra boca un nombre.

 

Luis Rosales. De cómo al contemplar por vez primera los ojos de su hijo nació una estrella nueva. (Frag.)


lunes, 23 de diciembre de 2024

FELIZ NAVIDAD 2024



¡ Y cómo se descolgaban

los ángeles desde el Cielo!

¡Y con qué alegre revuelo

por el techo se le entraban

a María! ¡Cómo daban

sus alas sobre el cristal

de las ventanas, igual

que si rompieran espuma!

¡Cómo pusieron de plumas

los ángeles el portal!


Alfonso Canales. 


jueves, 19 de diciembre de 2024

Previo a los consciente





F
e y saber no tienen que ser reconciliados sólo con esfuerzos conscientes, sino que están previamente reconciliados en la existencia humana.

Richard Schwarz

martes, 17 de diciembre de 2024

Superar el naturalismo




La crisis de la existencia europea solo tiene dos salidas: la decadencia de Europa, alienada de su propio sentido racional de la vida, [con la consiguiente] caída en el odio del espíritu y la barbarie, o el renacimiento de Europa desde el espíritu de la filosofía mediante un heroísmo de la razón que supere definitivamente el naturalismo.

Edmund Husserl

sábado, 14 de diciembre de 2024

La soledad de Dios

 


Contigo vengo, Dios, porque estás solo

en soledad de soledades prieta.

Conmigo vengo a Ti, porque estoy solo,

sintiendo por el pecho un mar de pena.

Que tristeza me das, Dios, sin nadie,

que te descanse, Dios, de tu grandeza;

que te descanse de ser Dios, sin nada

que te pueda inquietar o te comprensa.

Que tristeza me doy, perdido en todo,

y todo mudo, tan lejano y cerca,

cada vez más presente ante mis ojos

en un mutismo que no se revela,

con el corazón loco por saberte,

preguntando en la noche que se adensa.

 

Ramón de Garciasol. Hombre en Soledad (frag.)

jueves, 12 de diciembre de 2024

Los milagros de Dios




Contra el aire revuelto iban
bramando los milagros de Dios.

Y primero hice que el mar soportara
el peso muerto de la tierra;
y las olas brotaron con mi plegaria,
desovaron los ríos sus arenas.

Y allí en las corrientes altas y saladas
el duro y terco salmón se afanaba,
embistiendo el flujo, el golpe de la marea,
para alcanzar arriba las firmes colinas.


Geoffrey Hill. Genesis (Fragmento)

domingo, 8 de diciembre de 2024

Día de la Inmaculada Concepción 2024



Alba, mírala bien, mira el lucero
de miel, casi morena, que trasmana
un rubor silencioso de milgrana
en copa de granado placentero;

la frente como sal en el estero,
la risa con repique de campana
y el labio en que despunta la mañana
como despunta el sol en el alero.

¡Alba, mírala bien! y el mundo sea
heno que cobra resplandor y brío
en su mirar de alondra transparente;

aurora donde el cielo se recrea,
¡aurora Tú que fuiste como un río,
y Dios puso la mano en tu corriente!

Luis Rosales

viernes, 6 de diciembre de 2024

Nada hay más grande que la cruz





Creo que hay un mundo y un cielo pequeños y nuestros donde tenemos, hoy, que organizar nuestro destino;

creo que más allá existen otros mundos y un Dios más grande que ahora no podemos comprender;
y creo que lo nuestro hoy, lo que se acomoda a nuestra altura presente… es la Cruz.

Y la Cruz también es mía.
Nada se ha inventado sobre la tierra más grande que la Cruz.

Hecha está la cruz [sic] a la medida de Dios, de nuestro Dios.
Y hecha está también a la medida del hombre (O. C., 394).

León Felipe. La Cruz (fragmento)

martes, 3 de diciembre de 2024

La promesa


E
spero que Cristo cumpla su palabra y ella nos traiga una paz y una justicia perdurables a los que tanto las hemos predicado. Para mí eso podía ser una forma de vida eterna.

Miguel Delibes

viernes, 29 de noviembre de 2024

Convertirse




Lo que eres, es un regalo de Dios para ti, aquello en lo que te conviertes es tu regalo para Él.

Hans Urs von Balthasar

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Ver a Dios en las heridas






Cuando dudó Dios mismo, tú creíste.
Los discípulos se habían ido lejos
por el temor dispersos. Tú pediste oh Dios,
verte en un hombre, en un reflejo.


Querías darnos aún el poder darte
algo a Ti mismo, pero nadie había
en torno. Ah, cómo la piedad misma te hería
de las mujeres. Vieron al alzarte

tan solo a un hombre desdichado, a un triste.

[y ahora dirigiéndose al buen ladrón]

Tú solo viste a Dios en las heridas.
Y que audacia de fe la que tuviste

al pedir y al pedirle nada menos
que a las clavadas manos impedidas,
la memoria, la sal, la vida, el Reino.


Fina García-Marruz. Al Buen ladrón

sábado, 23 de noviembre de 2024

Las pesadas maletas




Voy lentamente hacia la eternidad… Voy con dos maletas: una contiene mis pecados; la otra, mucho más pesada, contiene los méritos infinitos de Jesucristo. Cuando comparezca ante el Tribunal de Dios, cubriré mi fea maleta con los méritos de Nuestra Señora. Luego abriré la otra y presentaré los méritos de Jesucristo. Diré al Padre: ‘Ahora juzga lo que ves. ¡Estoy segura de que no seré rechazada! Entonces me volveré hacia San Pedro y le diré: ‘¡Puedes cerrar la puerta porque me quedaré!

Josefina Bakhita

jueves, 21 de noviembre de 2024

Tomar conciencia

La existencia y el drama de los inmigrantes nos invitan, por tanto, a una revisión seria de nuestra manera de creer y vivir nuestra fe, tanto en términos de pensamiento como de acción. Ahora bien, debemos reconocer que la población europea aún no ha tomado conciencia de lo que está en juego y de la gravedad del problema, simplemente debido a nuestro nivel de vida. Estamos entrando en una nueva era en la que la justicia social se produce a nivel global y reabrirá el problema de la distribución geográfica de la población.

Bernard Sesboüé. L'Église et la Liberté

sábado, 16 de noviembre de 2024

Ascender la montaña




El alma del hombre se orienta hacia el misterio, hacia aquello que está más allá de él. Y ese es Dios. Tenemos a Dios encima como una montaña, que es un modo bíblico de designar a la divinidad. Pero es inaccesible, que quede claro. No es que sepamos nada. Sabemos muy poco de todo, pero de lo que menos sabemos es de ese Dios que, sin embargo, es una montaña por la que ascendemos.

Alvaro Pombo

jueves, 14 de noviembre de 2024

El cielo sobre los desiertos



La vida de cada persona es un desierto inalcanzable para los otros desiertos. El Espíritu es lo que acompaña a todos. ¿No es el mismo cielo que pende sobre todos los desiertos?

José Régio. Poemas de Dios y del diablo

domingo, 10 de noviembre de 2024

Dios que nos busca


Hoy es así
y tal es la tiniebla
que Dios nos mira
con ojos desorbitados.

Y uno a otro nos preguntamos: ¿Existes?,
mientras Dios va a tientas
por los cielos espoliados.


Vladimir Holan

viernes, 8 de noviembre de 2024

Decálogo




E
l cristianismo no añade nuevos mandamientos al Decálogo. Pero él tiene en cuenta nuestra incapacidad para seguirlos y nos ofrece la gracia que nos da la fuerza para hacerlo, y la misericordia cuando nos hemos desviado.

Rémi Brague

martes, 5 de noviembre de 2024

Al clarear

 

Algún día, una mañana clara, nos vamos a despertar de un largo sueño, y la eternidad que estaba oculta estallará en el aire y resplandecerá.

Ricardo Monti. Una noche con el Sr. Magnus e hijos.


Dedicado al Padre Eduardo Graham, que dirigió esta pieza teatral, ya en presencia de Dios.

domingo, 3 de noviembre de 2024

Lo que no entendemos




Basta con tener confianza en que Dios lo hace todo del mejor modo y que nada podría dañar a los que lo aman; pero conocer en detalle las razones que han podido moverlo a escoger este orden del universo, a sufrir los pecados, a dispensar sus gracias saludables de cierta manera, esto excede de las fuerzas de un espíritu finito, sobre todo cuando aún no ha llegado al goce de la visión de Dios.

Gottfried Leibniz. Discurso de metafísica.

miércoles, 30 de octubre de 2024

El círculo marcado por el cielo





El Cielo oculta a todas las criaturas el libro del destino, salvo la página prescrita, el presente; […] ¿quién, si no, soportaría estar aquí abajo? El cordero que tu cocina condena a desangrarse hoy, si tuviera conocimiento, ¿saltaría y jugaría? Contento hasta el final pace en pasto florido y lame la mano que se alza para derramar su sangre. ¡Ceguera ante el futuro! Amablemente dada para que cada uno llene el círculo marcado por el cielo…

Alexander Pope. Ensayo sobre el hombre y otros escritos

lunes, 28 de octubre de 2024

Palabras que incendian




Como un cadáver, yo yacía en el desierto,
y la voz de Dios me llamó:
—levántate, profeta, mira, escucha,
que mi voluntad te inunde,
y recorriendo los mares y las tierras,
incendia con la Palabra los corazones de los hombres —.

Aleksandr Pushkin. El Profeta (fragmento)

sábado, 26 de octubre de 2024

La valentía

 


No haya ningún cobarde. Aventuremos la vida. Pues no hay quien mejor la guarde que el que la de por perdida.

Santa Teresa de Jesús

sábado, 19 de octubre de 2024

los viejos metales de la creencia

 

No sobran sino que faltan en América española los ensayistas capaces de hacer en la tradici6n católica la bajada profunda de la investigación y la ascensión ágil que nos devuelva los viejos metales de la creencia, resplandecientes, transfigurados o plenamente resucitados.

Gabriela Mistral. Pensamiento de América. Diario Mercurio, Santiago de Chile, 1943

martes, 15 de octubre de 2024

Lanzados al infinito

La realidad universal se encuentra lanzada a1 infinito. Aparece el movimiento como la ontológica respuesta que las criaturas todas explayan perennemente ante la solicitación de la infinita perfección de Dios, acto puro e inmóvil. Desde la más mínima y parva realidad del ser hasta los más eminentes y encumbradas realizaciones criaturales, se alza y se levantará siempre la tendencia a lo absoluto, tendencia que brota de la indigencia e inopia del ser contingente, gimiente y ansioso de rupturar 1os limites, en afán imposible y tremendo.

 Clarence Finlayson. Hombre, mundo y Dios

domingo, 13 de octubre de 2024

De la pobre alma hasta la muerte triste




La noche de la cena
con el alma del hombre henchida 
hasta la muerte de tristeza,
se retiró Jesús como a oratorio
del olivar al monte,
y allí puesto de hinojos
y en él el Hombre y Dios en recia lucha
pidió a su Padre le apartara el vaso
de la amargura,
hasta que al fin sumiso
vencedor del combate soberano,
manso cordero, dijo:
«¡Mi voluntad no se haga, mas la tuya!»
Bajó entonces del cielo
a confortarle un ángel
y en las angustias del dolor supremo
sudó gotas de sangre,
gotas que descendían a la tierra,
a la tierra, su madre,
las entrañas bañándola en tristeza
y en zumo de pesares.
Por eso cuando el sol en el ocaso
se acuesta lento,
como perfume espiritual del campo
sube místico rezo,
que es como el eco
que de los siglos al través repite
el resignado ruego
¡de la pobre alma hasta la muerte triste,
de aquel sudor de sangre es el incienso!

Miguel de Unamuno. El Cristo de Cabrera

martes, 8 de octubre de 2024

Todo conduce a Dios



Pienso al menos a Dios tal como yo puedo pensarlo, pero también conducen a Dios las otras maneras de pensar y creer la verdad, todo lo que se vuelve con seriedad hacia Dios, ya se use la palabra Dios o se sea tan sabio o tan humilde, frente a la divinidad desconocida que no se use la palabra, todo conduce a Dios y en ese sentido todas las religiones son una, pienso yo, y en ese sentido convergen también la religión y el arte, también porque tanto la Biblia como la liturgia son ficción, imágenes y poesía, son literatura, teatro y artes plásticas, y como tales tienen su verdad, porque evidentemente al arte también tiene su verdad.

¿Para quien escribo yo? Para Dios. Escribir es como rezar.


Jon Fosse

sábado, 5 de octubre de 2024

La oración de los niños

 


No era una fijación, no era la superstición de un beato. Maestro Mossa no era un beato: se había dejado acompañar por el Señor toda la vida, y Él le había acompañado en sus pobres obras; y la oración que antes de la clase rezaba con los chicos era una especie de acuerdo que cada día establecía con Él. Rezar él, sí, pero sobre todo hacer rezar a aquellos chiquillos, qué por lo menos durante un instante se verían liberados del mal.

Salvatore Satta. El día del juicio.

jueves, 3 de octubre de 2024

La tela infinita del amor




Prae- Existentia

Es Dios quien desde siempre te ha estado pensando,

en su mente se yergue tu ser como una roca.

¿Qué es tu vida de espumas frente a esto?

¿Y es que para ti acaso es un cambio la muerte?

Existentia

Me despierto: no soy quien antes era.

Duermo, y al ver el alba seré otro.

Mas vivo o muerto, por calles y tumbas,

soy quien recuerda y seré quien olvida.

Post-Existentia

No podrás, vivo o muerto, descansar,

si antes no tejes tu color y sombra

en la tela infinita del amor,

sólo entonces será tuya la paz.


Sándor Weóres

martes, 1 de octubre de 2024

Reposo





A solas con mi Dios nocturno, a veces
me hundo en la noche, en el tranquilo reino.
Reposo entonces, y lo oscuro brilla
en el fondo del alma, junto al cielo.

Silencio puro. Mi Señor reposa.
Quietud solemne. Todo el fondo quieto.
Inmenso, Dios descansa sobre el alma
que le adora allá dentro.

Siga el reposo hasta que venga el día.
Con paz honda a tu lado, inmóvil, velo
tu celeste callar apaciguado
dentro del alma, en silencio.

Oh oscura noche grave, oh Dios nocturno
que vas pasando por el alma lento
para después amanecer con clara
luz, con sonidos claros, claros vientos.

Pero siga el reposo y la nocturna
luz de la luna sobre el grave sueño.
Allá en el fondo calla el hombre, y se alza
la noche de los cielos.


Carlos Bousoño. Dios nocturno

domingo, 29 de septiembre de 2024

Alma que santifica al cuerpo

 

 ¿Y qué es la santidad?, pues no es otra cosa que la resurrección, en el hombre pecador, del estado de inocencia del primer hombre merced a sus esfuerzos por adquirir las virtudes. El alma santifica al cuerpo. El rosario estaba sin cesar en las manos de un santo; pues bien, por el contacto continuado con su cuerpo, este objeto ha sido penetrado por una fuerza santa, la fuerza del estado de inocencia del primer hombre. He aquí el misterio de la naturaleza espiritual…

Relatos de un peregrino ruso


viernes, 27 de septiembre de 2024

La perfección del fariseo

 


Los fariseos quieren que los demás sean perfectos

lo exigen.

No saben hablar de otra cosa.

 

Pero Yo soy menos exigente, dice Dios.

Porque Yo sé bien lo que es la perfección y no exijo

 tanto a los hombres.

Precisamente porque Yo soy perfecto y no hay en Mí más que perfección,

 no soy tan difícil como los fariseos.

Soy menos exigente. Soy el Santo de los santos y sé lo que es ser santo,

lo que cuesta, lo que vale.

Son los fariseos los que quieren la perfección.

Pero para los demás.

Encuentran siempre indignos a los demás,

encuentran indignos a todo el mundo.

 

Pero Yo, dice Dios, Yo soy menos difícil,

y encuentro que un buen cristiano, un buen pecador

de la común especie es digno de ser mi hijo

y de reclinar su cabeza sobre mi hombro.

 

Charles Péguy. Los fariseos

lunes, 23 de septiembre de 2024

La verdad religiosa



Hay una verdad científica, la cual siempre es provisional, nunca susceptible a la prueba, sino solamente a la falsificación, y sin embargo aceptado desde Washington hasta Moscú. Hay una verdad ordinaria del día a día, como cuando alguien dice que hay una universidad en Cambridge. Y luego está la verdad religiosa, que me parece bastante distinta, aunque pienso que muchos creyentes la identifican con la verdad del día a día. Las verdades religiosas ciertamente no se creen desde Washington hasta Moscú, y que tampoco estarían en completo acuerdo en un mismo pueblo o villa en nuestro propio país... algunas personas dirían que las verdades religiosas son 'relativas', lo cual significa que una doctrina puede ser verdadera para ti, pero no para mí, o viceversa...
Yo personalmente llegué a sentir que la verdad religiosa dentro de la tradición cristiana es una declaración o una doctrina consagrada durante siglos de creencia cristiana, acerca de aquello en lo que todos nosotros deberíamos meditar y tratar de encontrar si tiene significado para uno... He dado a entender que algunas verdades religiosas tienen significado para mí y no habría dicho nada en este ensayo si no fuera así; probablemente nadie lo leerá si rechazan la religión irremediablemente. Pero yo encuentro significado en la idea de Dios y busco entendimiento acerca de su naturaleza dentro de la Iglesia Cristiana. . .
Mi premisa es que Dios se relaciona con los hombres y mujeres que le buscan, y que Él obra dentro de la ley natural. Esta es un premisa con la que comienzo, creyendo que muchos científicos y otras personas la comparte... Espero demostrar que esta creencia es compatible con la creencia en lo sobrenatural y en Dios...

Nevill Mott. Can scientists believe?

 

viernes, 20 de septiembre de 2024

Emerger



La fe es la fuerza por la cual un mundo destrozado emergerá a la luz. 

Helen Keller


miércoles, 18 de septiembre de 2024

Entre el paraíso y el destierro


Toda poesía transcurre –y ese fue mi hallazgo– entre la voz de Adán en el jardín y la voz de Job en el destierro. Hecho el aliento para nombrar, ¿había de perder su poderosa dignidad luego del Pecado? Para nombrar, y para argüir con Dios y para impetrar su misericordia.

Eliseo Diego. Esta tarde nos hemos reunido.

domingo, 15 de septiembre de 2024

Dudas para infieles




Creo que una hoja de hierba, no es menos
que el día de trabajo de las estrellas, 
y que una hormiga es perfecta, 
y un grano de arena, 
y el huevo del régulo,
 son igualmente perfectos, 
y que la rana es una obra maestra, 
digna de los señalados, 
y que la zarzamora podría adornar, 
los salones del paraíso, 
y que la articulación más pequeña de mi mano, 
avergüenza a las máquinas,
 y que la vaca que pasta, 
con su cabeza gacha, 
supera todas las estatuas, 
y que un ratón es milagro suficiente, 
como para hacer dudar, 
a seis trillones de infieles.


Walt Whitman. Hojas de hierba.

jueves, 12 de septiembre de 2024

Las promesas espirituales

 


No hay tragedia sin Deus ex machina, ni tribulación de Job sin que advenga Jahweh a rendir juicio desde el torbellino. Contra el "sic vos non vobis", característico de la vida animal, se alzan en el corazón de nuestra cultura las promesas espirituales de la carne y de la sangre sacrificadas para adquirir conciencia de la vida eterna.

Juan Larrea. Razón de ser

domingo, 8 de septiembre de 2024

Lux de Lux



¿Qué hace Dios todo el día? Dios da a luz. Desde toda la eternidad, Dios está tumbado en un lecho de maternidad dando a luz.

Juan Arnau

viernes, 6 de septiembre de 2024

Donde moran los dioses

 

Donde sea que hay hombres morarán también dioses.

Gottfried Benn. Ensayos escogidos.

lunes, 2 de septiembre de 2024

Resolución de problemas



Yo confieso que sólo estoy comprometido en el Evangelio de Jesucristo, cuya aplicación resolvería por otra parte, todos los problemas económicos y sociales, físicos y metafísicos que hoy padecen los hombres.

Leopoldo Marechal

martes, 27 de agosto de 2024

Plenitud


¿
Qué tipo de sentencia (me pregunté) construirá una mente absoluta? Consideré que aún en los lenguajes humanos no hay proposición que no implique el universo entero; decir el tigre es decir los tigres que lo engendraron, los ciervos y tortugas que devoró, el pasto del que se alimentaron los ciervos, la tierra que fue madre del pasto, el cielo que dio luz a la tierra. Consideré que en el lenguaje de un dios toda palabra enunciaría esa infinita concatenación de los hechos (…). Un dios, reflexioné, solo debe decir una palabra, y en esa palabra la plenitud.

Jorge Luis Borges. La escritura de Dios

sábado, 24 de agosto de 2024

Ansias

 


Cercado entre cosas mortales

(También el cielo estrellado acabará)

¿Por qué ansío a Dios?

Giuseppe Ungaretti. Condena

jueves, 22 de agosto de 2024

Oración del escéptico




A
h, si existes, mi Dios, mira de nuestro lado,

ven y descansa un rato entre nosotros, la Tierra es hermosa con sus árboles,

sus ríos y sus estanques, tan hermosa que uno diría

que la añoras un poco.

No te vayas a hacer el sordo una vez más

ni a sentirte conmigo, Dios, si te tuteo,

si te hablo con tan abrupta simplicidad:

creería menos que en cualquier otro en un Dios que aterrorizara;

y tú, más que por el rayo, sabes expresarte por las briznas de hierba

y los ojos del agua y los juegos de los niños,

lo cual no impide que haya océanos y cadenas de montañas.

No puedes ofenderte porque te digo lo que pienso.


Jules Supervielle. Plegaria al desconocido

martes, 20 de agosto de 2024

La liturgia




La liturgia -como la poesía- es esplendor gratuito, derroche delicado, más necesaria que aquello que es útil. Se rige por formas y ritmos armoniosos que, inspirados en la creación, la superan en éxtasis. En realidad, la poesía siempre ha mirado a la liturgia como su signo ideal, y parece inevitable que, al decaer la poesía de visión a crónica, también la liturgia sufra menoscabo. Lo sagrado siempre ha sufrido con la degradación de lo profano. La liturgia cristiana tiene quizás su raíz en el vaso de nardo precioso que María Magdalena derramó sobre la cabeza y los pies del Redentor en casa de Simón el Leproso, la víspera de la Cena. Parece que el Maestro se enamoró de aquel derroche encantador. No sólo lo contrapuso a la sombría filantropía de Judas que, muy típicamente, reclamaba su costo para darlo a los pobres: ‘Siempre tendréis a los pobres, pero no siempre me tendréis a mí’ –palabras terribles que previenen al hombre contra el peligro de las distracciones honradas: Dios no está siempre ahí y no permanece mucho tiempo, y cuando está no tolera otro pensamiento, ni otra solicitud que Él mismo».

Cristina Campo. Notas sobre la liturgia.

sábado, 17 de agosto de 2024

Homo saecularis

 


El pensamiento secular es lo que queda después de un proceso de vaciamiento progresivo que opera desde hace unos cuántos milenios. Animales, dioses, - en plural y en singular-, demonios, ángeles, santos, almas, espíritus y , en fin, hasta los principios y voluntades han sido gradualmente vaciados. Se han convertido en materia de investigación.  Siguen presentes, pero los libros.

John Locke.

sábado, 10 de agosto de 2024

La prueba del alma




No soy nada, soy la prueba de mi alma y sacrificaré todo para exteriorizar esta prueba. (…) Cuando la vida disuade más que nunca a los hombres de distinguir sus almas de sus personas, saber, desde hace veinte años, que el alma permanece ajena a los accidentes del cuerpo y poco a poco sentir, describir la presencia de este ser interior del que no somos más que el peso, verificar, a medida que asistimos a su degradación física, que un ser que está libre de nuestras ataduras se interroga en la noche de nuestro corazón y, a la luz de un rostro como el tuyo, descifrar su esperanza y su vida, es un tesoro que yo no persigo, pero del que soy su existencia. Es una sorda y secreta unión con el mundo creado cuya realidad siento aumentar con mi amor, y que me comprende discretamente en esta elevación, que me arrastra como si mis ataduras físicas se desatarán.

Joe Bousquet. Traducido del silencio.

miércoles, 7 de agosto de 2024

Maravilla que nos mira


 


Daniel: Todos los soñadores sabemos que el mundo no es sólo esta sucia realidad que nos rodea: que en él también hay, aunque no lo parezca, una permanente y misteriosa maravilla que nos envuelve.

Irene: ¿Verdad que sí?

Daniel: Si. Y esa maravilla nos mira, y nos vigila, y nos penetra…Y, algún día, puede que logremos verla cara a cara.

Antonio Buero Vallejo. Irene o el tesoro

lunes, 5 de agosto de 2024

Fuego y agua




De un lado, el monte de Apolo, de las musas, de los placeres; del otro el monte de los mártires, de las renuncias y de las cruces, de un lado el paganismo y de otro el cristianismo. Estoy en el andén. Es necesario elegir. Y eso me ha dejado por el momento perpleja. Lo que yo hubiera querido es ir en las dos direcciones a la vez. ¿Por qué crear oposiciones cuando es posible una síntesis? El agua es hermana del fuego. San Francisco cantó al uno y a la otra: “Mi casta hermana agua” y el himno al sol. Cristo ha dicho: “Soy la vida y he venido a traer vida”

Marie Noël. Correspondencia con Arthur Mugnier

sábado, 3 de agosto de 2024

Lo informe



Nada hay nada más informe que la sustancia de la mente cuando se la separa de Dios.

Nicolas Malebranche

jueves, 1 de agosto de 2024

Quien ordena




Las cosas me ocurren como han sido ordenado allá arriba.

Alberto Durero