"El arte que trasciende, que ayuda a ver y encontrar al otro, que es expresión de la tradición y de la renovación de la fe y de belleza". Benedicto XVI

martes, 3 de agosto de 2010

La opción del esclavo satisfecho


Esta civilización industrial que, gracias a Dios, tan sólo oprime a esta pequeña par­te del mundo a la que estamos más indiso­lublemente ligados, tal vez se quiebre algún día y, de ese modo, tengan fin su mons­truosa iniquidad, su locura y su insuficien­cia para conducimos a la restauración de los sensatos y ordinarios asuntos humanos, aunque complejos, basados después de todo en la libertad de los hombres. Quizás tam­bién pueda quebrarse sin conducimos más que a un erial. O podrá empujar definitivamente a la masa de los hombres a conver­tirse en esclavos satisfechos controlados por unos pocos hombres ricos. Elijan ustedes. Todos habremos muerto antes de que nin­guna de estas tres cosas haya ocurrido. Pero ciertamente una de estas tres cosas ocurrirá, si es que no una mezcla de dos de ellas, o tal vez una mezcla de las tres.


Hilaire Belloc. Do we agree?

domingo, 1 de agosto de 2010

Tormento de sí mismo


Esta es la sabiduría insensata, ingeniosa en atormentarse, hábil en engañarse a si misma, que en el presente se corrompe, que se extravía en lo porvenir, que por medio de infinitos razonamientos y de grandes esfuerzos solo consigue consumirse inútilmente amontonando obras que el viento arrastra.


Jacques Bénigne Bossuet. Oraciones Fúnebres

jueves, 29 de julio de 2010

Santuario del arte


La imaginación no es ya esa especial actividad hu­mana que construye el mundo humano del arte; posee ahora un valor metafísico universal. La imaginación poética es la única clave de la realidad ... En la natura­leza, en la moral, en la historia, seguimos viviendo en los propileos de la sabiduría filosófica, mientras que, con el arte, entramos en el santuario mismo.

Ernst Cassirer. Antropología filosófica

martes, 27 de julio de 2010

Obediencia interior


Ese profeta fue un hombre sensible en inexorable contradicción con su mundo y con su época. Fue un hombre tímido, al que no doblegaron los evidentes errores imperantes en esta tierra ni los cometidos por los soberanos poderosos , pues no obedecía a nadie más que a la voz de Dios que le hablaba dentro de él y a él.


Franz Werfel. Escuchad la Voz

jueves, 22 de julio de 2010

Rescatar los gremios


El artista ni puede, ni sabe, ni quiere vivir solo. Todo artista llevará dentro sí –siempre- al cofrade. En el doble sentido monacal y gremial.

El ansia de una vuelta a cierta disciplina espiritual, el retorno a elegir en el mundo los paisajes más bellos, donde luzca la Gloria de Dios.

Ernesto Jiménez Caballero. El Artista como Cofrade

martes, 20 de julio de 2010

Testimonios enterrados


En los terribles años de la yezhovzhina pasé diecisiete meses en las filas frente a las cárceles de Leningrado. Un día, al­guien me reconoció. Entonces, una mujer de labios morados que ocupaba su lugar detrás de mí y que, por supuesto, jamás había escuchado mi nombre, pareció despertar del letargo en el que permanecíamos sumidas y me preguntó al oído (porque allí todos hablaban en voz muy baja):

- ¿ Y usted podría describir esto?
Yo repuse:
-Sí, puedo.
Entonces una especie de sonrisa se deslizó por lo que algu­na vez había sido su rostro.

Leningrado, I de abril de I957

Anna Ajmátova. Réquiem, A modo de introducción

lunes, 19 de julio de 2010

Felicidad tras el ocaso


Después de tantos años de acompañar los servicios funerarios en el órgano de la Magdalena de París, quise escribir algo diferente Veo la muerte como una liberación bienvenida y una aspiración hacia la felicidad suprema, más que una experiencia dolorosa.

Para mí el propósito del arte y especialmente de la música, es elevarnos lo más alto posible por encima de la existencia cotidiana.

Gabriel Fauré. Carta al crítico Luis Aguettant