"El arte que trasciende, que ayuda a ver y encontrar al otro, que es expresión de la tradición y de la renovación de la fe y de belleza". Benedicto XVI

miércoles, 15 de abril de 2009

La Fe como disidencia


El fundamentalismo resulta de la ruptura de un compromiso secular entre lo religioso y el humanismo antirreligioso. De esa ruptura , es el humanismo antirreligioso el responsable. Abraza doctrinas que comienzan por el aborto, que se siguen por las manipulaciones genéticas y que abocarán mañana , sin duda, a formas de eutanasia perfectamente aceptadas. En algunas decenas de años, más o menos, se habrá transformado al hombre en una repugnante maquinita para gozar, liberada del dolor e incluso de la muerte, es decir, de todo lo que estimula a los hombres, paradójicamente, a aspirar a aquello que sea noblemente humano, y no solamente a la trascendencia religiosa.

Los fundamentalistas defienden a menudo tesis que deploro, pero un resto de salud espiritual les hace presentir el horrible campo de concentración bien acolchado y mullido que las burocracias condescendientes nos preparan, y su rebelión me parece más respetable que nuestra somnolencia. En una época en la que todo el mundo alardea de disidencia y marginalidad, dando muestras de una docilidad mimética pasmosa, los fundamentalistas son auténticos disidentes.

René Girard. “Cuando empiezan a suceder estas cosas”


martes, 14 de abril de 2009

Prófugos de las utopías

Wielopole, Wielopole. (1980) T. Kantor + Cricot2

Todos quieren estar en la vanguardia y es imposible. Todos los teatros son de vanguardia, da casi vergüenza ser tradicional. Pero empieza a ser fascinante ser tradicional, por supuesto no en el sentido clásico de tradición, de tradición formal. Como digo en el “Manifiesto" el camino de la vanguardia se ha convertido en una autopista muy cómoda.

Porque considero que la vanguardia actual es conformista: en mi país está la vanguardia de Estado, el estado utiliza la vanguardia como pantalla para su liberalismo. Ya no se trata de arte, no hay nada auténtico, es academicismo, conformismo, desde el momento en que ser vanguardista ofrece ya la posibilidad de una buena carrera.



Tadeuz Kantor . Entrevista con Franco Quadri.


lunes, 13 de abril de 2009

Sepultados tras el horizonte

Pero él me había llamado
y en mi mo estaba ya sino seguirle.

(...)

Así pedí en silencio, como se pide
a Dios, porque su nombre,
más vasto que los templos, los mares, las estrellas,
cabe en el desconsuelo del hombre que está solo,
fuerza para llevar la vida nuevamente.

(Fragmentos del poema Lázaro)

Luís Cernuda. Las Nubes.


domingo, 12 de abril de 2009

Pascua de Resurrección 2009

Corregio. Noli me tangere

¿Por qué buscáis entre los muertos a Aquel que vive?

(Lc 24,5)

jueves, 9 de abril de 2009

Via Crucis 2009 (II)

Emil Nolde. La mise au tombeau



Via Crucis . XIV Estación


Jesús es sepultado


Y nos llamas ahora desde esa piedra que te ciñe, aislándote por un breve plazo de todo.

Porque para resucitar contigo hay que sepultarse primero, enterrar hondo los gritos de la carne, seguirte en tu Pasión y hasta tu muerte.

Y saber que estás ahí aunque no se te sienta, aunque nos falte tu sombra, tu contigüidad, tu recuerdo.

Danos la fe que resiste a todas las tentaciones, que no se quebranta aunque el mundo entero se alce contra ella, esa fe que surca los mares y traspasa los montes, porque sabe muy bien que al marcharte permaneciste entre nosotros.



Ernestina de Champourcin "Presencia a Oscuras"

jueves, 2 de abril de 2009

Via Crucis 2009


Via Crucis. X Estación.

Jesus despojado de sus vestiduras


¡Cómo! ¿Es este vuestro Jesús? Nos hace reír. Está lleno de golpes y de inmundicia.
Este no es el Cristo. No es el Hijo del Hombre. No es Dios.
Su evangelio es mentira y su Padre no está en los cielos.
¡Es un loco! ¡Es un impostor! ¡Que hable! ¡Que se calle!
El criado de Anás le abofetea.

Todo se lo han quitado. Pero queda su roja sangre vertida.
Todo se lo han quitado. Pero quedan sus llagas resplandecientes.
Dios está escondido. Pero queda el dolor del hombre.
Dios está escondido. Pero queda mi hermano que llora.

Tened piedad de los vencidos, del débil acorralado por el fuerte.
Por el horror de esa última vestidura que os arrancan.,
Tened piedad de todos los desgarrados,
Del niño, tres veces operado, a quien el médico da aliento,
Y del pobre herido, cuando le renuevan los vendajes,
Del hijo junto a la madre moribunda,
Y de ese amor terrible que debemos arrancarnos del corazón.

Paul Claudel

miércoles, 1 de abril de 2009

Resucitados del Paraiso



Elevándose de las cimas a las estrellas —y más alto, hasta los resucitados del Paraíso— para glorificar a Dios en toda su creación: las bellezas de la tierra (sus acantilados, sus cantos de pájaros), las bellezas del cielo material, las bellezas del cielo espiritual. Así pues, obra religiosa inicialmente: de alabanza y de contemplación.


Buscamos dar al oído placeres voluptuosamente refinados y, al mismo tiempo, expresar nobles sentimientos, especialmente los más nobles de todos, los sentimientos religiosos.

Uno de los grandes dramas de mi vida consiste en decirle a la gente que veo colores cuando escucho música, y ellos no ven nada, nada en absoluto. Eso es terrible. Y ellos no me creen. Cuando escucho música yo veo colores. Los acordes se expresan en términos de color para mí. Estoy convencido de que uno puede expresar esto al público.

Entre las 3 y las 4 de la mañana, se despiertan los pájaros. Un mirlo o un ruiseñor, solista improvisado, entona varios sonidos con un halo de trinos perdidos en lo alto de los árboles. Si transpones esto al plano religioso tendrás el silencio armonioso del cielo.



Olivier Messiaen