"El arte que trasciende, que ayuda a ver y encontrar al otro, que es expresión de la tradición y de la renovación de la fe y de belleza". Benedicto XVI

jueves, 28 de junio de 2012

Versos en la memoria


Todo poeta recuerda los restos de la acampada, es decir los restos del pasado, y los primeros signos a lo largo del camino. Sólo se puede comenzar desde el pasado, no se puede hablar de cuestión alguna si no existe en primer lugar la función del recuerdo; se convierte en un deber importante, ineludible. No hay poesía para quien no tiene memoria.

Mustafa Nasif. Qira'a taniya li-si rina l-qadim.

sábado, 23 de junio de 2012

Espíritu universal



No es la admiración ciega e irracional el homenaje más digno de los genios. Ni el culto a su memoria, inspirado en un mezquino criterio de patria o de raza, podría satisfacer a aquel grande hombre (Dante) , que supo colocar muy por encima de sus cariños particularistas hacia Italia y los pueblos latinos los altos ideales de la humanidad y de la religión., llamándose con orgullo ciudadano del mundo, proclamando la fraternidad humana como el primer principio de la vida política y acertando a infiltrar en los maravillosos tercetos de su poema un espíritu universal y eterno de moralidad y misticismo que fluía espontáneo en los profundos senos de su corazón sinceramente cristiano

Miguel Asín Palacios. La escatología musulmana en la Divina Comedia

miércoles, 20 de junio de 2012

Sordo al milagro




Pregona el firmamento
las obras de tus manos,
y en mi escribiste un libro de tu ciencia.
Tierra, mar, fuego, viento
publican tu potencia,
y todo cuanto veo
me dice que te ame
y que en tu amor me inflame;
mas mayor que que mi amor es mi deseo.
Mejor que yo, Dios mío, lo conoces;
sordo estoy a las voces
que me dan tus sagradas maravillas
llamándome , Señor, a tus amores.

Pedro Espinosa. Salmo de la perfección de la naturaleza, obra de Dios

domingo, 17 de junio de 2012

Estas ruinas que ves






Rodaron de marfil y oro las cunas.
Aquí ya de laurel , ya de jazmines
coronados lo vieron los jardines,
que ahora son zarzales y lagunas.
La casa para césar fabricada,
¡ay! yace de lagartos vil morada; 
casa, jardines, césares murieron,
y aún las piedras que de ellos se escribieron.

Rodrigo Caro. Canción a las ruinas de Itálica.

viernes, 15 de junio de 2012

Lo pasajero





Como dize Salamón, e dize la verdat
que las cosas del mundo todas son vanidat,
todas son pasaderas, vanse con la edat:
salvo amor de Dios, todas son liviandat.

Juan Ruiz. Arcipreste de Hita. Libro del buen amor.

lunes, 11 de junio de 2012

Ni en todos los libros del mundo



Non podriémos nós tanto escribir nin rezar,
aun porque podiésemos muchos años durar,
que los diezmos miraclos podiéssemos contar,
los que por la Gloriosa deña Dios demostrar.

Gonzalo de Berceo. Milagros de Nuestra Señora

sábado, 9 de junio de 2012

Dulzura del Parnaso



Sabes que el mundo corre a donde mana
su dulzura el Parnaso lisonjero,
y la verdad persuade aderezada
en blandos versos sólo a los esquivos.
Así se le unta al niño enfermo el borde
del vaso con un poco de dulzura:
jugos amargos engañado bebe
y de un engaño así recibe la vida.

Torquato Tasso. Jerusalén liberada