"El arte que trasciende, que ayuda a ver y encontrar al otro, que es expresión de la tradición y de la renovación de la fe y de belleza". Benedicto XVI

domingo, 6 de abril de 2025

La pervivencia de lo eterno




¿Cuántas veces no se ha escrito, desde la Ilustración en adelante, que el libre pensamiento, el progreso de la ciencia y el dominio del hombre sobre la naturaleza (a través de la propia ciencia y de los prodigiosos avances técnicos) liberarían gradual pero infaliblemente al hombre del «peso» de la religión, de la superstición, del fanatismo e incluso de la absurda condena o recompensa en el más allá?

Michele Federico Sciacca


miércoles, 2 de abril de 2025

El grito del corazón




Al exhalar el órgano al cielo los suspiros de la iglesia,

lo que pasa en mí, ¡ven!, para que te lo diga;

¡Ven! ¡Y te saludo, culto niño, puro tesoro!

Por ti quema la nieve y relumbra la noche;

Por ti la vida es rica, tiene calor bajo tu ala.

¡Lo demás para el pobre y es solo un poco de oro!

¡Mi Dios!, que fácil es y dulce ser pródigo,

viviendo de porvenir, de rezos, de esperanza;

cuando da miedo el mundo; cuando cansa la multitud;

cuando el corazón no tiene más que un grito: ¡Verte, verte, verte!


Marceline Desbordes-Valmore. Revelación

jueves, 27 de marzo de 2025

Seguridad en la nada


La infidelidad más grave al cristianismo es la que tiene mayor actualidad en nuestro tiempo: el olvido de la otra vida, la atenuación de la perspectiva de la muerte y la perduración de la vida personal. Para muchos hoy lo mundano es el único horizonte. Como consecuencia de varios factores, se ha ido disipando la referencia a la perduración, la proyección hacia una vida con la cual se deja de contar… Nuestros contemporáneos prefieren lo único de que se puede tener seguridad: la nada. Acaso la escasez de amor es un factor que entibia el deseo, la necesidad de otra vida: si no se ama, ¿para qué? Otro factor es la politización que ha dominado a grandes porciones de la humanidad


Jürgen Moltmann. La perspectiva cristiana

lunes, 24 de marzo de 2025

Un hombre solo




Tu don tremendo
de palabras, Señor,
pago asiduamente.

Despiértame de entre los muertos:
cada uno ha agarrado su tierra
y su mujer.

Tú me has mirado adentro
en la oscuridad de las vísceras:
nadie tiene mi desesperanza
en el corazón.

Soy un hombre solo,
un sólo infierno.


Salvatore Quasimodo. A tu lumbre naufrago. (frag.)

sábado, 22 de marzo de 2025

La Gracia



Para poseer al Espíritu es necesaria la Gracia. Y para poseer la Verdad y la Ciencia es necesaria la Gracia. Y para tener consigo al Padre es necesaria la Gracia, Tienda en que las tres Personas hacen morada, Propiciatorio en que reside el Eterno y habla, no desde dentro de la nube, sino mostrando su Rostro al hijo fiel. Los santos tienen el recuerdo de Dios, de las palabras oídas en la Mente creadora y resucitadas por la Bondad en su corazón para elevarlos como águilas en la contemplación de la Verdad, en el conocimiento del Tiempo.

Maria Valtorta. El Evangelio como me ha sido revelado



miércoles, 19 de marzo de 2025

El cristianismo según Dostoievski




Me topé con una campesina que llevaba en brazos un niño de pocas semanas. La mujer era muy joven. De repente miró al niño con embeleso y se santiguó con mucha devoción. Yo, que siempre ando preguntando, le dije que por qué hacía eso: “Porque mi niño acaba de sonreírme por primera vez, y mi alegría es tan grande como la de Dios cuando un pecador se arrodilla ante Él y reza con todo su corazón”. Eso fue lo que me dijo la campesina: un pensamiento profundo, sutil, verdaderamente religioso, en el cual expresaba toda la esencia del cristianismo, es decir, todo el concepto de Dios como padre nuestro, y la alegría de Dios por sus criaturas. Como un padre por sus hijos (…) La esencia del sentimiento religioso no tiene nada que ver con el raciocinio; ninguna falta, ningún crimen, ninguna forma de ateísmo demuestran nada contra ese sentimiento, en el cual hay y habrá siempre algo de inaccesible a todas las argumentaciones de los ateos.

Fedor Dostoievski. El idiota

domingo, 16 de marzo de 2025

Ventilarnos




Hay un proverbio indio que dice que cada persona es una casa con cuatro habitaciones: una física, una mental, una emocional y una espiritual. La mayoría de nosotros tendemos a vivir en una habitación la mayor parte del tiempo, pero a menos que vayamos a todas las habitaciones todos los días, aunque sólo sea para ventilarlas, no somos una persona completa.

Rumer Godden. El Río