"El arte que trasciende, que ayuda a ver y encontrar al otro, que es expresión de la tradición y de la renovación de la fe y de belleza". Benedicto XVI

domingo, 27 de junio de 2010

Del infierno acosado


Todo lo hace venturar la vida, que deseo muchas veces estar sin ella, y era por poco precio aventurar a ganar mucho. Porque no hay quien viva viendo por vista de ojos el gran engaño en que andamos y la ceguedad que traemos.


Santa Teresa de Jesus. Libro de la Vida. cap.21,4.

viernes, 25 de junio de 2010

Piedra sobre piedra


Y es cosa natural y muy usada que cuando los reinos y provincias se hallan más encumbrados en toda prosperidad entonces perezcan y se deshagan; todo lo de acá abajo a la manera del tiempo y conforme al ­movimiento de los cielos tiene su período y fin, y al cabo se trueca y ­trastorna, ciudades, leyes, y costumbres.


Juan de Mariana . Historia general de España. 1649.I, 174.

jueves, 24 de junio de 2010

La cultura perdida


No se puede conocer bien otras culturas hasta que, a través del conocimiento de la propia, se alcanza un punto en el que la integración significa algo. De lo contrario te encuentras con una mezcolanza inútil.

El sistema de educación artística les ha fallado al dar prioridad a la teoría sobre la práctica , la terapia sobre el aprendizaje, la estrategia frente a lo básico.

La tarea de la democracia en el campo del arte es hacer un mundo seguro para el elitismo.


Robert Hughes. La Cultura de la queja.

miércoles, 16 de junio de 2010

El valor de la equivocación


No hay hombre capaz, por frío que sea, de aniquilarse a sí mismo en espectacular indiferencia. Nues­tras diversas inclinaciones cuentan siempre. El científico no es un puro teorizante, ni siquiera como científico: busca y ama la verdad, le espanta perderla y emprende su investigación aun a riesgo de equivocarse y no contribuir al avance de la ciencia. Si fuese indiferente no descubriría absolutamente nada.


René Le Senne. El Movimiento de Dios

lunes, 14 de junio de 2010

Deambular por Babia



Hoy el desafío del intelectual no es el propósito de profundizar el conocimiento para ganar en libertad; el desafío actual es propagar la sospecha. La influencia de que el posestructuralismo francés disfruta en la vida universitaria responde a una necesidad profunda, aunque esta necesidad sólo sea la de racionalizar el fracaso.


John Patrick Diggins. The Rise and Fall of the American Left

sábado, 12 de junio de 2010

La prosperidad de las aberraciones


La religión, pues, no es más que la forma de expresar la esperanza, y es tan natural al corazón humano como la esperanza misma. Es una especie de aberración de la inteligencia lo que aleja a los hombres de las creencias religiosas; pero una inclinación invencible les vuelve a llevar a ellas. La incredulidad es un accidente; la fe es el único estado permanente de la humanidad.

Si los ciudadanos, al hacerse iguales, permanecieran ignorantes y toscos, resultaría difícil prever hasta qué exceso de estupidez podría conducirles su egoísmo, y no sería fácil anticipar en qué vergonzosas miserias se sumergirían ellos mismos por miedo a sacrificar algo de su bienestar a la prosperidad de sus semejantes.


Alexis de Tocqueville. La Democracia en América



viernes, 11 de junio de 2010

Encontrarnos en la Palabra


La oración es un diálogo en el que lleva la iniciativa la palabra de Dios y en el que previamente solo podemos ser oyentes. Lo decisivo es que escuchemos la palabra de Dios y encontremos en ella la respuesta a Dios. Su palabra es la verdad, que nos ha sido revelada, mientras que en el hombre no hay ninguna verdad última, incuestionable.


Hans Urs von Balthasar. La Oración Contemplativa