"El arte que trasciende, que ayuda a ver y encontrar al otro, que es expresión de la tradición y de la renovación de la fe y de belleza". Benedicto XVI

domingo, 18 de octubre de 2009

Raíces verticales


El hombre privado de raíces y que ha perdido su carácter sagrado, se vuelve vulgar. Ya no es más que un personaje sociológico; se aniquila su misterio y sus poderes secretos. Un hombre tal ya no es más que producto de supermercado. La dimensión humana sólo puede adquirirse por la interioridad, en provecho de una estructura que le permite ocupar el lugar que le corresponde y al que tiene derecho. La radio, la televisión, la prensa confieren al hombre un saber horizontal que lo «hincha» y le produce la ilusión de un conocimiento que amenaza bastarle.

Marie-Madeleine Davy. La búsqueda y el encuentro. Conversaciones

jueves, 15 de octubre de 2009

Los ojos del espíritu



La autentica intuición artística va más allá de lo que perciben los sentidos y, penetrando la realidad, intenta interpretar su misterio escondido. Dicha intuición brota de lo más íntimo del alma humana, allí donde la aspiración a dar sentido a la propia vida se ve acompañada por la percepción fugaz de la belleza y de la unidad misteriosa de las cosas. Todos los artistas tienen en común la experiencia de la distancia insondable que existe entre la obra de sus manos, por lograda que sea, y la perfección fulgurante de la belleza percibida en el fervor del momento creativo: lo que logran expresar en lo que crean es sólo un tenue reflejo del esplendor que durante unos instantes ha brillado ante los ojos de su espíritu.



Juan Pablo II. Carta a los artistas


domingo, 11 de octubre de 2009

Virtud y felicidad


Vivimos gracias al alma, y tan solo por ella. En consecuencia, afirmamos que lo que produce el alma y lo que produce la virtud del alma son una sola y misma cosa. El Alma, entre otras cosas nos da la vida: luego, la virtud del alma nos hará vivir bién.

Por otra parte, decimos que vivir bien y obrar bien no es otra cosa que la felicidad: luego, ser feliz y la felicidad están en vivir bien. Y vivir bien consiste en vivir de acuerdo con la virtud. La virtud es, por tanto, el fin, la felicidad y lo mejor.

Aristóteles. Gran Ética

sábado, 10 de octubre de 2009

Pureza del Arte


El gran enemigo de la gracia es, naturalmente el interés. Son dos conceptos opuestos. La gracia es siempre un regalo, el lucro solo atiende al precio de las cosas. Mientras la gracia exalta todo cuanto toca, el lucro intenta rebajarlo; su lenguaje fue siempre el de la falsedad, el lenguaje de la codicia que reduce de valor un objeto para mejor caer luego sobre él. Por eso, cuando en un arte aparece esa codicia, ya podemos dar por fallecido ese arte. Ya el artista se nos convierte en mercader. Ha perdido la gracia. Es un descendiente de Esaú.
El arte – sumo valor humano – no sufre que se le ponga precio, y retira la gracia a aquel artista que intenta convertirse en comerciante. Tampoco el arte soporta el simoniaco. Como la religión se marchita en las bocas mercenarias.

Benjamín Jarnés. Sobre la gracia artística

miércoles, 7 de octubre de 2009

Los mansos de corazón


El que se contenta con poco, tranquilo vive. El manso de corazón, posee la tierra. Desabrido se le propone el perdón del enemigo, pero ¡que paz se le sigue y que honra se consigue! ¡Qué frutos tan dulces se cogen de la raíz amarga de la mortificación! Melancólico parece el silencio; más al sabio nunca le pesó haber callado.

Baltasar Gracian . El Criticón

martes, 6 de octubre de 2009

Obediencia y armonía


El esfuerzo por imitar a Dios es nuestro único medio de superar, aunque sea el espesor de un cabello, aunque sea un instante –recuérdese al pez volador- los límites del hombre. Y los preceptos más valiosos que nos da Dios, mientras estamos aprisionados en el cuerpo, mientras somos crisálidas, son la paciencia, el recogimiento y la fe.

Ritmo divino. Astros, aves, semillas, de la tierra, todo obedece. Solo el hombre se revela y quiere violar la ley y transformar la obediencia en libertad. Por eso, entre todas las criaturas de Dios, solo él peca. ¿Qué quiere decir pecar? Quiere decir destruir la armonía.

Niko Kazantzakis. Carta al Greco

domingo, 4 de octubre de 2009

La utilidad de la Belleza


Si, desconsoladoramente, se tuviera que vivir en un mundo en el que solo hubiera lo útil y disponible, pero no el alegrarse con algo sin finalidad inmediata; si no hubiera más que ciencia aplicada , pero no una reflexión filosófica de la totalidad de la vida; si solo hubiera que investigar , pero no recordar ; si solo diversión o cotidiano entretenimiento , pero no fiesta real , ni poesía, ni música, no cabría con razón sino desesperarse , al estar cercado , en un “mundo mundano”, desacralizado, sin superar el aquí y ahora de la mera actualidad histórica, para acceder a un espacio existencial pensado en verdad para nosotros , no al modo de una reflexión filosófica ni de una conmoción musical , sino haciendo plena la vida, como por ejemplo y sobre todo, en la acción litúrgica.

Josef Pieper. La Fe ante el reto de la cultura contemporánea