"El arte que trasciende, que ayuda a ver y encontrar al otro, que es expresión de la tradición y de la renovación de la fe y de belleza". Benedicto XVI

sábado, 26 de abril de 2025

La iglesia sólo puede ser mística




Cabría decir que el cristiano del futuro o será un ‘místico’, es decir, una persona que ha ‘experimentado’ algo o no será cristiano. Porque la espiritualidad del futuro no se apoyará ya en una convicción unánime, evidente y pública, ni en un ambiente religioso generalizado, previos a la experiencia y a la decisión personales.


Karl Rahner. The question of God's compassion and impassibility.

domingo, 20 de abril de 2025

Domingo de Resurrección 2025




¡
Con Dios y sus palomas venid en santos vuelos!
¡Dejad vuestros sudarios; no hay tumbas en los cielos!
¡El sepulcro está roto por la eterna pasión!
¡Mi madre nos concibe en la eterna mansión!”

Marceline Desbordes-Valmore.


sábado, 19 de abril de 2025

SEMANA SANTA 2025 (IV)

 


Verdaderamente era aquel el rostro de un hombre recién descendido de la Cruz, es decir conservando todavía un algo de calor y de vida, cuando el rigor de la muerte aún no había conseguido darle su terrible rigidez, y con una expresión de sufrimiento tal, que parecía sentir el dolor en su carne. La cara estaba pintada con mucho realismo. Así debe ser la de cualquier cadáver de un hombre que haya sufrido tanto. Yo sé que la iglesia estableció ya desde los primeros siglos de su existencia, que Cristo sufrió realmente una terrible agonía,  y que la Pasión no es símbolo sino verdad.

Fedor Dostoiewski. El Idiota

viernes, 18 de abril de 2025

SEMANA SANTA 2025 (III)

 


XII ESTACIÓN: JESÚS MUERE EN LA CRUZ

¿Y si hoy no crucificaran a Jesús? Y si los poderosos de mundo hoy lo perdonaran. Y si todo lo que estaba escrito pudiera rescribirse. Si a partir de hoy dejaran de rescatarse cadáveres de niños palestinos entre los escombros, si los ancianos de ucrania dejaran de mirar con pánico al cielo.  Si nadie muriera de hambre en África, de frío, en las intemperies de nuestra indiferencia. Son ellos los que están clavados al madero, los que claman por el pan nuestro de cada día.  

El cristo que procesiona, tan prodigiosas imaginerías, ese cúmulo de tradiciones deslumbrantes, está para hacernos recordar, no para enmascarar, la tragedia remota de la violencia contra los inocentes, de las masacres que siguen dándose, todos con nuestro odio tan dispuesto a tirar la primera piedra.

Pero pese a todo, con esa infinita tristeza crece la irrenunciable esperanza humana, en las largas noches de hospitales, en las cárceles, en quienes cruzan las oscuras fronteras de la miseria, en el desconsuelo de los tanatorios.  En todo el que le implora, en todo el que sufre. Recuerdo siempre aquellos versos de Cernuda “Así pedí en silencio, como se pide a Dios, porque su nombre,/ Más vasto que los templos, los mares, las estrellas,/ Cabe en el desconsuelo del hombre que está solo,/ Fuerza para llevar la vida nuevamente”.

E.C. 

Uclés. Viernes Santo 2025

jueves, 17 de abril de 2025

Semana Santa 2025 (II)


 

¡Dios mío! ¿Podrán cerrar verdaderamente todas esas puertas? Sí, las cerraran. Las puertas se cierran sobre masas humanas comprimidas, amontonadas en los vagones de mercancías. Por las rendijas de la parte superior asoman cabezas y manos, que más tarde se agitaran al unísono en cuanto el tren parta. El silbato lanza un silbido estridente: un tren con 1.020 personas abandona Holanda. El cupo no es elevado esta vez: mil judíos. Los otros veinte constituyen la reserva, para ir reemplazando a los que se mueran por el camino, de debilidad o como consecuencia del hacinamiento- sobre todo en un tren que transporta a tantos enfermos.

Etty Hillesum


Que en ese tren terrible que conduce a la muerte no nos abandone la fe

 ¡Te rogamos óyenos!

martes, 15 de abril de 2025

Semana Santa 2025 (I)


Falta poco para ese lugar que llaman Calvario.

Despedirme me angustia más de lo debido.

¿He estado mucho entre los hombres o demasiado poco?

¿Hice muy mío lo terreno o lo he evitado?

La nostalgia de ti ha sido continua y fuerte,

pronto nos reuniremos en la sede eterna.

Padre no juzgues

este hablar mío humano, casi delirante,

tómalo como un deseo de amor,

no repares en su insensatez.

Vine a la tierra para hacer tu voluntad

aunque alguna vez haya vacilado.

Sé indulgente con mi debilidad, te lo ruego.

Cuando nos reunamos en el Cielo

se habrá consumado una gran prueba

que no se pierde en la memoria de la eternidad.

Pero ahora, en este estado humano de flaqueza,

voy hacia ti, compréndeme, en mi debilidad.

Me toman, me alzan en la cruz plantada sobre la colina,

ahí Padre, me clavan las manos y los pies.

Aquí termina verdaderamente el camino.

La deuda de la iniquidad ha pagado a la iniquidad.



Pero tú conoces este misterio. Tú solo.



Mario Luzi.  Del  Via Crucis compuesto por invitación  de Papa Juan Pablo II  para la ceremonia del Viernes Santo de la Pascua (2003)


domingo, 13 de abril de 2025

DOMINGO DE RAMOS 2025




Entonces, tomaron ramas de palmera y salieron a recibirlo, clamando: ¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor.

Juan 12:13

miércoles, 9 de abril de 2025

La lente para entender



El cristianismo da una lente para entender el significado profundo de la existencia de las realidades que conocemos. La ciencia, unida a la religión, proporciona una comprensión mucho más rica y amplia de la realidad. La ciencia hace que surjan preguntas muy profundas, que se elevan constantemente más allá de las capacidades humanas para responderlas.

También para las que llamaríamos ‘últimas preguntas’, como qué es el bien, cuál es el sentido de la vida, por qué estamos aquí…? Los científicos, como personas, también se plantean estas cuestiones y, si con la ciencia no se puede contestar, ¿con qué es posible hacerlo?

.
Alister McGrath. La ciencia desde la fe

domingo, 6 de abril de 2025

La pervivencia de lo eterno




¿Cuántas veces no se ha escrito, desde la Ilustración en adelante, que el libre pensamiento, el progreso de la ciencia y el dominio del hombre sobre la naturaleza (a través de la propia ciencia y de los prodigiosos avances técnicos) liberarían gradual pero infaliblemente al hombre del «peso» de la religión, de la superstición, del fanatismo e incluso de la absurda condena o recompensa en el más allá?

Michele Federico Sciacca


miércoles, 2 de abril de 2025

El grito del corazón




Al exhalar el órgano al cielo los suspiros de la iglesia,

lo que pasa en mí, ¡ven!, para que te lo diga;

¡Ven! ¡Y te saludo, culto niño, puro tesoro!

Por ti quema la nieve y relumbra la noche;

Por ti la vida es rica, tiene calor bajo tu ala.

¡Lo demás para el pobre y es solo un poco de oro!

¡Mi Dios!, que fácil es y dulce ser pródigo,

viviendo de porvenir, de rezos, de esperanza;

cuando da miedo el mundo; cuando cansa la multitud;

cuando el corazón no tiene más que un grito: ¡Verte, verte, verte!


Marceline Desbordes-Valmore. Revelación