"El arte que trasciende, que ayuda a ver y encontrar al otro, que es expresión de la tradición y de la renovación de la fe y de belleza". Benedicto XVI

lunes, 31 de agosto de 2009

Convicción y libertad


Hoy, en nombre de la tolerancia, se prohíben las convicciones. Si hoy alguien manifiesta una convicción firme, se le llama intolerante.

La verdadera tolerancia, en cambio, supone que el hombre puede distinguir la verdad de la falsedad.

Robert Spaemann. Conferencia acerca de La confianza

domingo, 30 de agosto de 2009

El misterio de la ciencia



El misterio es lo más hermoso que nos es dado sentir. Es la sensación fundamental, la cuna del arte y de la ciencia verdadera. Quien no lo conoce, quien no puede asombrarse ni maravillarse, está muerto. Sus ojos se han extinguido.



Albert Einstein. Mi Visión del Mundo

domingo, 23 de agosto de 2009

Apologética de lo invisible


El pensador racionalista allí donde no ve más afirma que no hay más, confundiendo lo que ve con lo que existe.

Jaume Balmes. El Criterio

sábado, 22 de agosto de 2009

La Certeza de lo inefable


Dios en estas frases no es más que una teoría, una opinión, una imagen que el espíritu humano ha creado para expresar su experiencia impronunciable, inconcebible.
Esa experiencia es lo único real, lo indiscutible.


Carl Gustav Jung

miércoles, 19 de agosto de 2009

Partitura de la Creación


Todo creador tiene momentos en que su inspiración se debilita y en que solo se da la elaboración cerebral. Recorriendo partituras musicales puede uno señalar tales partes con el dedo. Lo importante es que haya lo más posible de inspiración y lo menos posible de elaboración. Liszt abunda en elaboración, en cambio su inspiración es reducida. En Mozart son muy raros esos momentos de elaboración pura. En Bach hay una elaboración contrapuntística, pero realizada de un modo tan perfecto y tan estrechamente ligada a la inspiración que no es posible separar la una de la otra. Que no me hablen de composición: la creación es algo que no puede ser aprendido. Cada hombre duerme, come y se mueve de un modo distinto. ¿Se pretenderá entonces que todos creen del mismo modo? En cada pieza me atormento endiabladamente.


Frederic Chopin . Carta a Delphine Potocka


viernes, 14 de agosto de 2009

Conciencia del inconsciente


Por poco que la ciencia ponga de su parte, lo real se extenderá, y la religión tendrá entonces muchos más motivos aún para apaciguar los corazones. La ciencia, que es lo nuevo, introducirá montones de cosas perturbadoras en la vida de cada uno. Sin embargo la religión, la verdadera, tiene recursos que ni siquiera podemos sospechar. Por ahora basta ver como bulle. Es algo absolutamente fabuloso.

La verdadera religión es la romana. Intentar meter todas las religiones en la misma bolsa y hacer lo que se llama historia de las religiones es algo verdaderamente horrible. Hay una verdadera religión y esta es la cristiana.

Jacques Lacan. El triunfo de la religión

miércoles, 12 de agosto de 2009

La voz tras los versos


El poeta es un hombre de bruscas iluminaciones, no tiene formulas para llegar a la poesía; nadie puede señalarle los caminos; se llega como los ciegos tanteando; se puede ser analfabeto y alcanzar ese estado de gracia. Pero quien nunca llega, eso es seguro, son los contables y cajeros de la cultura, aunque ésos en realidad tampoco tienen más pretensiones que ser subsecretarios o directores generales de cualquier ministerio: los versos son su trampolín.

Eugénio de Andrade. A la sombra de la memoria