"El arte que trasciende, que ayuda a ver y encontrar al otro, que es expresión de la tradición y de la renovación de la fe y de belleza". Benedicto XVI

domingo, 20 de mayo de 2018

La obra que parte del pensamiento



Lo realmente grave a los ojos de Dios, no está tanto en lo que hacemos, sino que se establece, en línea descendente, desde lo que decimos y anteriormente desde lo que pensamos; se trata de lo que deberíamos hacer y no hacer, previamente entonces, en la línea de aumentar la gravedad, de lo que deberíamos decir y no decir que parte de lo que deberíamos pensar y no pensar

Cristianismo: que el sufrimiento es mayor que la culpa es la terrible y destructiva verdad de la cruz.

Sergio Quinzio. Religione e futuro

viernes, 18 de mayo de 2018

Purificar la esperanza



Las promesas no son, pues, simples exageraciones de expectativas ya existentes, confirmaciones teológicas de un orden social establecido; más bien se convierten con frecuencia en crítica social y puede llegar a desilusionar y destruir falsas expectativas, para purificar así la esperanza. Pero aun en este caso no se refieren a un espacio vacío «más allá» del mundo presente, sino a una historia concreta que mueve a los hombres que viven en ella.

Franz Josef Nocke. Escatología

miércoles, 16 de mayo de 2018

La vida como maestra de santidad


La vida cotidiana, por las incesantes renuncias que nos impone, es una  maravillosa maestra de santidad, si sabemos someternos a su austera disciplina.

San Francisco de Sales. En las fuentes de la alegría

sábado, 12 de mayo de 2018

Lo eterno y lo terreno


El hombre, así como es espíritu, es también cuerpo y totalmente espíritu. De sus instintos más primarios, comer, reproducirse, hace delicadas artes, la cocina, el arte de amar. Pero un dolor de cabeza detiene al gran filósofo y san Juan de la Cruz, en su éxtasis, vomitaba. Mis humores y mis ideas son conformados por el clima, la geografía, mi situación en la superficie de la tierra, mis herencias y más allá por el flujo masivo de los rayos cósmicos. No hay nada en mí que no esté mezclado con la tierra y sangre.

Emmanuel Mounier

miércoles, 9 de mayo de 2018

La suerte


A cada uno de nosotros corresponde su papel y su camino en la Historia santa que Dios escribe. Para cada uno de nosotros, nada hay más hermoso que lo que le ha tocado en suerte; y es cumpliéndolo fielmente como un día llegará a ser grande, fecundo, y finalmente feliz

Yves Congar. Llamadas y caminos

sábado, 5 de mayo de 2018

Sin sitio para el azar


Donde hay Dios, no hay sitio para el azar

Susana Tamaro. Donde el corazon te lleve.

jueves, 3 de mayo de 2018

El ser vivo, inteligente, omnipresente



¿Qué hay en esos lugares casi vacíos de materia? y ¿de dónde el Sol y los planetas gravitan unos hacia los otros, sin la densa materia entre ellos? ¿De dónde es esa naturaleza no hace nada en vano? y ¿de dónde surge todo el orden y la belleza que vemos en el mundo? ¿Cuál es el fin que tienen los cometas? ¿Y de dónde es que todos los planetas se mueven todos de una misma forma en orbes concéntricas, mientras que los cometas se mueven de todo tipo de formas en orbes muy excéntricas? ¿Y qué es lo que impide que las estrellas no se desplomen unas con otras? ¿Cómo llegaron los cuerpos de los animales a ser Diseñados tan artísticamente? ¿Y con qué fines fueron sus varias partes? ¿Fue el ojo diseñado sin destreza óptica y el oído sin conocimiento de los sonidos?
Estas cosas siendo justamente inhibidas a la razón, ¿acaso no se infiere de estos fenómenos que hay un Ser incorpóreo, Vivo, Inteligente, Omnipresente, que en el espacio infinito, como si fuera su espacio sensorial, ve las cosas en sí íntimamente y las percibe profundamente y las comprende en su totalidad por su presencia inmediata a Él mismo?
...a pesar de que un paso bien dado en esta filosofía [natural], no nos lleva de inmediato al conocimiento de esta Causa Primera, aun así, nos acerca a Él, y por eso esa consideración debe ser altamente valorada.

Isaac Newton. Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica, General Scholium