"El arte que trasciende, que ayuda a ver y encontrar al otro, que es expresión de la tradición y de la renovación de la fe y de belleza". Benedicto XVI

miércoles, 10 de febrero de 2016

Miercoles de Ceniza 2016



La cruz que las cenizas trazan sobre nosotros es el signo de la victoria de Cristo sobre la muerte. Las palabras ‘Recuerda que eres polvo y al polvo volverás’ no deben de interpretarse como una especie de ‘sacramento de la muerte’ (como si tal cosa fuera posible). Podría ser un buen estoicismo recibir un mero recordatorio de nuestra condena a muerte, pero eso no es cristianismo. 

Thomas Merton

lunes, 8 de febrero de 2016

Los caminos estériles


El amor es el motivo. El único que nos libera del miedo y nos hace afrontar, con dignidad, el problema de la culpa. Lo estéril es el camino del desamor, el camino equivocado del olvido. Y, por ello, alcanzar el perdón es aumentar en nosotros la fecundidad, es hacernos más capaces de una verdadera experiencia de gracia.

Xavier Quinzá Lleó. Junto al pozo

sábado, 6 de febrero de 2016

Amigo que nunca falla


La amistad con Jesús durante el interminable periodo de arrestos y trabajos forzados, de soledad y de insultos por parte de los ateos, da la fuerza necesaria para resistir, la certeza del triunfo sobre la indiferencia, el escarnio y la mofa, como observamos también hoy en los lugares donde ya no queda ningún margen para Cristo y la Iglesia. La amistad con Jesús sigue siendo una llama ardiente que despierta entusiasmo y arranca el compromiso por la causa de la fe, el servicio de los que sufren y la entrega de la propia persona.

Rudolf Schnackenburg. Amistad con Jesús

martes, 2 de febrero de 2016

La confianza



D
e hecho, la fe como acto vital es sinónimo de confianza. Y la confianza pertenece a los momentos vitales fundamentales y básicos de toda vida humana. Como tal momento vital se extiende más allá del ámbito de las profesiones cristianas. Sólo la confianza le da espacio suficiente al alma para que pueda respirar.

Wolfhart Pannenberg. La fé de los apóstoles

viernes, 29 de enero de 2016

El fin del verdugo


Hoy no es la ausencia o la muerte de Dios lo que se afirma, sino el fin del hombre ...La muerte de Dios y en el fin del hombre están unidos... según Nietzsche es el último hombre el que anuncia que ha matado a Dios...Más que la muerte de Dios, o mejor, en la estela de esta muerte, y según una correlación profunda con ella, lo que anuncia el pensamiento de Nietzsche es el fin de su verdugo

Michel Foucault. Les mots et les choses

miércoles, 27 de enero de 2016

El fatalismo


Lo contrario a la fe, por consiguiente, es el fatalismo. El fatalismo no es una filosofía peculiar de la vida que surgiera en un momento dado en algún remoto rincón del mundo. El fatalismo es la actitud predominante de la mayor parte de la gente en la mayoría de las ocasiones. Se expresa en afirmaciones como: «No hay nada que hacer»; «no se puede cambiar el mundo»; «hay que ser práctico y realista»; «no hay esperanza»: «nada hay nuevo bajo el sol»; «hay que aceptar la realidad»... Estas son las formas de expresarse de la gente que no cree realmente en el poder de Dios, la gente que no espera realmente lo que Dios ha prometido.

Alberto Nolan. Jesús antes del cristianismo

sábado, 23 de enero de 2016

La revelación


De manera totalmente general, nosotros entendemos por revelación el descubrimiento de lo encubierto, la manifestación de lo oculto

Rudolf Karl Buitmann. Die Geschichte der synoptischen Tradition.