"El arte que trasciende, que ayuda a ver y encontrar al otro, que es expresión de la tradición y de la renovación de la fe y de belleza". Benedicto XVI

lunes, 18 de noviembre de 2013

Miedo a la vida



Me alegro (de que te hayas enamorado) porque creo que tu tentación ha sido siempre hacia el puritanismo, una estrechez, una cierta falta de humanidad. Tu tendencia era casi hacia la negación de la santificación de la materia. Estabas enamorado del Señor pero no auténticamente enamorado de la encarnación. Estabas realmente asustado. Pensaste (aquí me tienes achacándote toda clase de maldades sin permiso) que si en algún momento te relajabas saltarías por los aires. Estabas lleno de inhibiciones. Casi te mataron. Casi mataron tu humanidad. Te daba miedo la vida porque querías ser santo y sabías que eras un artista. El artista que hay en ti veía belleza por todas partes; el hombre que quería ser santo en ti decía “Caramba, pero eso es terriblemente peligroso”, el novicio dentro de ti decía “mantén los ojos bien cerrados”, el Claud (su nombre de pila) casi saltó por los aires. Si P no hubiera entrado en tu vida, podrías haber explotado. Creo que P salvará tu vida. Diré una misa en acción de gracias por lo que P ha sido, y hecho, por ti. Hace mucho tiempo que necesitabas de P. Tus parientes no podrían sustituirla. Tampoco los viejos y corpulentos provinciales.

Bede Jarret  OP. Carta a un novicio


sábado, 16 de noviembre de 2013

Lleno de ti




En las colinas de Georgia se posa la niebla.
Corre el río ante mí.
Estoy triste y sereno. Es luminosa mi tristeza,
que está llena de ti. De ti, sólo de ti...
Y nada clama ni atormenta ni inquieta mi dolor.
El corazón arde de nuevo y ama,
que no puede vivir él sin amor.

Aleksandr Pushkin. En las colinas de Georgia


jueves, 14 de noviembre de 2013

Tesoro en el abismo


"Dios mio, Dios mío por qué me has abandonado"  ¡Aquel que era la luz oprimida por las tinieblas,la sabiduría que ya no sabía! la caída del redentor al fondo de un abismo de sufrimiento en el que, en el éxtasis del dolor, perdía hasta la memoria de aquello que le había traído hasta aquí, no obstante sin dejar escapar su tesoro.

Jules Lequier. Euvres complétes

domingo, 10 de noviembre de 2013

Permanencia

Todos nosotros hemos nacido en la fe, dice Jacobi (C.
sobreSpinoza),
y en la fe hemos de permanecer, como todos hemos nacido en la


Todos nosotros hemos nacido en la fe y en la fe hemos de permanecer , como todos hemos nacido en la sociedad y hemos de permanecer en la sociedad.

Friedrich Heinrich Jacobi. Werke, I

jueves, 7 de noviembre de 2013

No muere quien a Dios vive


La puerta
de los cielos miro abierta,
no muere quien a Dios vive.

Juan Ruiz de Alarcón. El Anticristo

lunes, 4 de noviembre de 2013

Volar la razón a Dios


Es cierto que una filosofía ligera inclina a la mente del hombre al ateísmo, pero la profundidad en la filosofía conduce las mentes de los hombres a la religión; pues mientras la mente del hombre busca segundas causas dispersas, puede algunas veces descansar en ellas, y no ir más lejos; pero cuando contempla estas causas concatenadas, y acopladas juntas, debe necesitar volar a la Providencia y Deidad.

Francis Bacon. Ensayos

viernes, 1 de noviembre de 2013

Que todo es humo


Vive despacio, olvida cuerdamente 
lo pasado, no temas lo futuro;  
mas, con seso maduro, 
goza del bien presente; 
que todo es humo, y sombra, y desa
parece: 
dejará Eutropio sus preciosos lares: 
Sus rentas, sus lugares,
Y cuanto le envanece 
... ... ...

Todos seremos, todos, ¡cuán temprana 
víctima de la muerte! ¿Qué cansamos 
Ia vida? Hoy, hoy vivamos; 
que nadie vio a mañana. 

Francisco de Medrano. A Fray Pedro Maldonado por la constancia. (frag)