"El arte que trasciende, que ayuda a ver y encontrar al otro, que es expresión de la tradición y de la renovación de la fe y de belleza". Benedicto XVI

jueves, 23 de agosto de 2012

El Alma en llamas



Te pregunto, Señor,
¿es ésta hora
o debo esperar que tu victoria nazca
de mi muerte?
No soy como tus santas,
tus esposas,
Teresa, Clara, Catalina,
que el ángel sostiene en vilo
sobre la oscuridad de la tierra,
mientras tu aliento
tempranamente las madura.
No soy siquiera como aquellas
que te siguen humildes
en el quehacer del pan y la casa,
pero amamantando tu esperanza
sin saber de tus graves decisiones.
Soy como soy
yo misma,
la de siempre,
con esta muerte diaria
y la experiencia triste
que guardo en los cajones
como cartas;
con mi pelo, mi lengua, mis raíces,
y el escándalo que hago con tu nombre
para oírme;
y tu amor que revivo en mi cada mañana,
masticando tu cuerpo
como un perro su hueso.
Y nada me ha cambiado,
me derriba en el cuerpo de mi sombra
cada acto de amor, cólera o llanto,
espadas que me cruzan y te cruzan.
De todo lo que fue,
de lo que espero,
el alma que se quema.
Y no fulgura.


Clara Silva. Poemas

martes, 21 de agosto de 2012

Dialéctica de la imagen


No es que lo pasado arroje luz sobre lo presente, o lo presente sobre lo pasado, sino que imagen es aquello en donde lo que ha sido se une como un relámpago en el ahora en una constelación. En otras palabras: imagen es la dialéctica en reposo. Pues mientras que la relación del presente con el pasado es puramente temporal , continua, la de lo que ha sido con el ahora es dialéctica: no es un discurrir, sino una imagen en discontinuidad.

Walter Benjamin. Angeus novus.

sábado, 18 de agosto de 2012

La llegada de los bárbaros



Estoy tan triste por mi patria, por esta gran oleada de civilización de 2.000 años que hoy se está desplomando , que me resulta difícil vivir. ¡Tanta belleza y pathos de antiguas cosas que están acabando , sin que surjan otras nuevas ...! El invierno se extiende ante nosotros, y ahí se pierde toda visión y se apaga todo recuerdo.

D.H. Lawrence. Carta a Lady Cynthia Asquith, noviembre de 1915

miércoles, 15 de agosto de 2012

Asunción de la Virgen María 2012


Puerta del cielo. Ora pro nobis
Estrella de la mañana. Ora pro nobis 
Salud de los enfermos. Ora pro nobis 
Refugio de los pecadores. Ora pro nobis

domingo, 12 de agosto de 2012

Delirios científicamente probados


Los peligros de una educación popular masiva desde supuestos estrictamente laicos, teniendo en cuenta la práctica imposibilidad de una educación filosófica materialista universal, son cada vez mayores. La supresión de la Inquisición y de otros controles comparativamente más racionales del Antiguo Régimen, permitió, sin duda, el desbordamiento, en la época industrial de los dos siglos pasados, de las corrientes más delirantes que actúan todavía en nuestro siglo, como suele serlo el espiritismo, el mormonismo, el satanismo,los horóscopos, quiromancias, etc... Es de notar la progresiva expansión del recurso a un supuesto concepto "científico" que encubre gran parte de estas prácticas delirantes.

Gustavo Bueno. ¡Dios salve la razón!


miércoles, 8 de agosto de 2012

Cegados por la luz


La parte animal del hombre apeteciera la vista corporal ; y la parte racional eligiera la ceguera ; lo que nos conviene hacer , es procurar que la ceguedad sea luz para el cielo ; y la vista sea sombra , para no mirar en la tierra lo que nos haga desaparecer el cielo.

Lorenzo Ortiz de Buxedo. Ver, oír, oler, gustar, tocar. Empresas que enseñan, y persuaden su buen uso, en lo político y en lo moral.

sábado, 4 de agosto de 2012

Riquezas en el infierno


¿De qué te servirá haber dejado grandes riquezas, si no te queda después ni una gota de agua para refrescar tu lengua en el infierno?

Juan Crasset. La dulce y santa muerte