domingo, 30 de enero de 2011
miércoles, 26 de enero de 2011
Del pueblo a las masas

Ningún gobernante ha puesto en práctica medidas políticas de expulsión o destrucción a gran escala, sin el concurso de la sociedad. Los tiranos pueden ordenar grandes masacres, pero son los pueblos quienes las llevan a cabo...Más adelante, cuando cambia el estado de ánimo, o cuando la presión social tras la sangría se aplaca, el pueblo anónimo se escabulle, dejando la responsabilidad a los predicadores, los teóricos, y los gobernantes que exigieron, impusieron y ordenaron la comisión de actos.
Hugh Trevor Roper
Hugh Trevor Roper
lunes, 24 de enero de 2011
La vida según Satán

El mundo se ha vuelto apático y sordo, desconfiado ante los que dicen la verdad, confiado ante los que difunden la mentira.
¡Todos nosotros clamamos en el desierto!. .. Y lo más terrible de las pretendidas atrocidades de las que aún hablarán nuestros bisnietos es el embotamiento de un mundo que se ha convertido en un no mundo. Como si, de manera grotesca, quisiera alegar que no ha sido creado a partir de la palabra de Dios, sino de una errata de Satán.
¡Todos nosotros clamamos en el desierto!. .. Y lo más terrible de las pretendidas atrocidades de las que aún hablarán nuestros bisnietos es el embotamiento de un mundo que se ha convertido en un no mundo. Como si, de manera grotesca, quisiera alegar que no ha sido creado a partir de la palabra de Dios, sino de una errata de Satán.
Joseph Roth. La filial del infierno en la tierra
jueves, 20 de enero de 2011
De rabiosa actualidad
miércoles, 19 de enero de 2011
Defensa de lo perdido

TERMÓPILAS
Honor a quienes en su vida se han marcado
el defender unas Termópilas.
Sin apartarse nunca del deber;
en todas sus acciones justos y equilibrados,
y, sin embargo, con pena, y con entrañas.
Si ricos, generosos; y aun en lo poco
generosos, si pobres; prestos
a socorrer en tanto pueden;
siempre con la verdad a flor de labios,
sin odiar sin embargo a los que mienten.
Y aun mayor honor les es debido
cuando prevén - y muchos lo prevén-
que surgirá por último un Efialtes
y los persas terminarán pasando.
C.P. Cavafis. Poemas
domingo, 16 de enero de 2011
Un mundo enclenque

Cuando Nietzsche, en su correspondencia, habla de los hombres dice generalmente: esta excrecencia vegetal. .. Y en vista del insulto, los hombres aplauden a Nietzsche o a sus representantes. ¡ Qué inmensa fuerza, sin embargo, la nuestra, de tener en la Iglesia un baluarte donde se predica todavía que el hombre posee una chispa angelical!
Desde hace cien años, el mundo marcha hacia las formas económicas de la panacea socialista. Por esto es cada día más pobre, más enclenque, mas triste.
Josep Pla. Humor honesto y vago
miércoles, 12 de enero de 2011
Tácticas de la opresión
sábado, 8 de enero de 2011
Invitación a ejercitar el alma

Hay que rogar por una mente sana en un cuerpo sano. Pide un ánimo vigoroso que no se espante ante la muerte, y que tenga el último tramo de la vida como un regalo de la naturaleza, que sepa soportar cualquier trabajo, que sepa no enfurecerse, que no desee nada, y que crea preferibles los duros trabajos de Hercules, a los amoríos, a los festines y a las plumas de sardanápalos.
Juvenal. Sátira X
viernes, 7 de enero de 2011
Supercherías de la época

Parece evidente que el psicoanálisis y sus prolongaciones no pueden ser considerados hoy, por mucho que lo pretendan, como ámbito del conocimiento, sino como cultos a la vez primitivos y sofisticados, parasicológicos y supersticiosos: el trato que infligen a la tradición judeo-cristiana. sin que ésta se defienda, con una ausencia suficiente de respeto, será, me parece, el escándalo de la historia de la civilización.
Pierre Boutang
martes, 4 de enero de 2011
Una ruptura heroica

El artista ahonda para siempre su ruptura y heroico alejamiento del ruido y la furia desalmada de las vanguardias, para devolver a la obra de arte el Misterio que ella misma crea y alimenta, alumbrando lo desconocido e invisible que está en nosotros y que el imperio y comercio de naderías aspiran a abolir de la tierra, convertida en factoría, cuartel y cementerio de máquinas sin existencia moral ni espiritual.
Juan Pedro Quiñonero. Ramón Gaya y el destino de la pintura
Suscribirse a:
Entradas (Atom)